Moi Gascón siempre es una apuesta segura. He leído sus otras dos obras publicadas y cuando me ofreció hacer la reseña no lo dudé. El autor se caracteriza por introducir referencias de la música rock, el cine y un humor gañán muy gamberro. Porque se nota que el autor tiene bastante cultura musical y cinéfila por las continuas referencias que hace a lo largo de sus obras. En este caso el libro del que os hablaré se trata de su nueva obra autoeditada: «Cartas Marcadas». Se trata de una antología con tres historias pertenecientes al género de terror y muy diferentes entre sí, sin llegar a perder la esencia que siempre ha mantenido Moi.
Los relatos se titulan: «Ratoncito mágico», «La apertura del infierno», «Gar».
Al ser narraciones breves no me extenderé mucho con la reseña y aparte, es difícil de hablar de ellas sin incurrir en spoilers. Así que permitidme que tampoco profundice demasiado ya que no tendría mucha gracia si os destripo las sorpresas que el autor os tiene preparadas.

¡Vamos a ello!
La primera de ellas trata de un niño que tras la pérdida de un familiar, conoce a un amigo muy peculiar que le concederá deseos a cambio de ciertas cosas… ¿Qué deseos serán? ¿Quién será ese conocido tan peculiar? ¿Qué cosas pedirá a cambio? Eso debéis descubrirlo vosotros mismos. El segundo relato está protagonizado por un marinero y por tanto, tiene ese toque de terror relacionado con la mar. Está muy interesante. El tercero es una historia sórdida en la que empiezan a ocurrir muertes muy violentas en un pueblo en el que no solían ocurrir nada importante. Acompañaremos a Gar y al protagonista por una intrépida y alocada aventura de barrio, en la que se verán envueltos sin quererlo ni beberlo en algo muy turbio.
El primero pareció verdaderamente terrorífico y es quizás de todos el más me logró poner en tensión. Consigue que en más de una escena te pique la curiosidad sobre qué va a pasar con un personaje, cómo este reaccionará al ver que tiene a algo vivo detrás de su espalda o conseguirá hacer algo como eso… Tiene escenas espeluznantes. Diría que es el que más me gustó de los tres. Pero con el que mejor me lo pasé leyendo fue con el tercero, que también es el más gamberro y gore de los tres. Es una explosión de serie B (en el buen sentido) con muchas escenas sangrientas.
Resumiendo:
Es una obra muy disfrutable y amena. El último relato se me hizo cortísimo de lo rápido que lo leí. A mí que me gusta mucho las películas de serie B me entretuvo mucho. Porque el que se titula «Gar» es precisamente, según mi punto de vista, el resultado de sumar heavy metal, películas de serie B, sangre y humor, todo reunido en un relato.
Valoración:
Lo recomiendo mucho si os gusta el género y deseáis leer algo: ameno, gamberro y con la dosis justa de sangre. El toque especial del gamberrismo. Es un buen libro para disfrutarlo y devorarlo leyendo por las noches, tapado entre las sábanas y con la ventana bien cerrada.
NOTA: 3.5/5